¿Qué hace la dirección financiera de la empresa?

Las responsabilidades y competencias básicas de la dirección financiera de la empresa.

¿Qué hace la dirección financiera de la empresa?
Foto de Oriol López Villena

Como consecuencia de la publicación de este artículo hace un tiempo sobre las funciones del empresario, en los últimos meses algunos de mis clientes han emprendido la creación de un equipo directivo y hemos hablado de las responsabilidades y actitudes que deberían tener estas personas. Por eso, en esta serie de artículos hablamos de las tres principales posiciones de este equipo directivo: la dirección financiera, la dirección operaciones y la dirección comercial.

Empecemos.

Dos clientes de distintos tamaños han comenzado recientemente un proceso de internalización de la dirección financiera, que hasta ahora llevaba a cabo yo, como parte de mis servicios de asesoramiento. Durante este proceso, necesario para el tamaño de la empresa, hemos estado debatiendo las funciones y aptitudes de una persona que ocupe ese rol de tanta responsabilidad en el negocio. Lo suficientemente importante como para que el último invitado a la hora de créixer®, Ferran Burriel, fundador de NothingAD y varias startups, dijera que uno de los logros de su proyecto ha sido el acompañamiento de un director financiero, que ha ido evolucionando con el negocio, y que lo ha llevado donde está ahora mismo.

En estos dos clientes, hasta ahora, este trabajo lo había hecho yo como externo, pero había llegado la hora que alguien de dentro tomara el relevo, y por eso les mandé este texto, que rápidamente puso en marcha el proceso de búsqueda de la persona adecuada para el trabajo, algo que ya hemos conseguido en el primer caso, y que estamos a punto de conseguir en el segundo.

Las tres claves de una buena dirección financiera

En primer lugar, la dirección financiera no siempre tiene la misma forma y vinculación con la empresa. Puede ser interna, parcial, virtual o externa, entre otras. Sin embargo, el objetivo siempre será el mismo: atender las necesidades de información, acción y seguimiento de todas las decisiones empresariales que tengan efecto en las finanzas de la empresa. Es decir, todas.

En segundo lugar, déjame decir que la dirección financiera (del tipo que sea) es una evolución natural dentro del área administrativa y contable de la empresa y que, por tanto, el tamaño de la empresa afectará a sus funciones. Por ejemplo:

  1. Para empresas muy pequeñas (menos de un millón de euros) una dirección financiera sólo sería útil con beneficios elevados y centrada en previsiones básicas y estrategias para mejorar estos resultados (como ganamos más dinero).
  2. Del mismo modo, cuando la empresa factura entre uno y diez millones de euros, la dirección financiera va sofisticando las previsiones y presupuestos, así como entra en la gestión de la información financiera y la tesorería.
  3. Finalmente, a partir de 10 millones de euros, la dirección financiera tendría como objetivo principal la creación de un departamento contable, que permitiera abordar la expansión del negocio con la capacidad suficiente.

Y en tercer lugar, la dirección financiera de una empresa tiene entre sus responsabilidades las siguientes:

  • Comunicar, liderar e implementar las decisiones estratégicas tomadas por el equipo directivo y la dirección general.
  • Entender y resolver la problemática financiera de los distintos departamentos de la empresa.
  • Supervisar la contabilidad, previsiones, presupuestos y planes financieros, preparados por el equipo administrativo y contable.
  • Analizar y explicar los estados financieros para que el equipo directivo pueda tomar decisiones más informadas y que mejoren los resultados.
  • Evaluar y recomendar sistemas para mejorar el sistema de información y control, así como los procesos contables y administrativos de la empresa.
  • Supervisar al equipo directivo (desarrollo, estudios, producción…) para preparar, analizar, resumir y distribuir información comercial, financiera y operacional, entre otras.
  • Liderar el cambio de las nuevas iniciativas empresariales, tales como la transformación digital, por ejemplo.
  • Hacer de mentor y ayudar a crecer a su propio equipo.

Si quieres que hablemos de quién y cómo dirige las decisiones financieras en tu empresa, envíame un email a oriol@oriolopez.com y hablamos, sin ningún compromiso.

© Oriol López Villena 2023

Lee la serie completa:

  1. ¿Haces de técnico o empresario?
  2. ¿Qué hace la dirección financiera de la empresa?
  3. ¿Qué hace la dirección de operaciones de la empresa?
  4. ¿Qué hace la dirección comercial de la empresa?
  5. Las 7 habilidades clave de los líderes empresariales

¿Te interesa?

Oriol López Villena

Oriol López Villena asesora a los empresarios para desarrollar estrategias de crecimiento para sus negocios y convertirse en socios estratégicos de sus clientes, añadiendo, vendiendo y entregando más valor, de modo que se conviertan en clientes de por vida.

Suscríbete a la newsletter