Invertir no es gastar

Cada euro puede ser una carga que te ahogue o un motor que te empuje hacia el futuro.

Invertir no es gastar
Photo by Onur Burak Akın on Unsplash

La Comisión Europea alerta de que España está a la cola de Europa en inversión pública. A pesar de recaudar más que nunca y acumular más deuda que nunca, esos recursos no se destinan a políticas que aborden el principal problema de la economía: la productividad. Van a parar a pagar gasto corriente: pensiones, sueldos públicos, mantenimiento.

El resultado es doblemente perverso: cada vez tenemos más presión fiscal, más endeudamiento y, en cambio, menos activos que aumenten la productividad y hagan más competitivo el tejido empresarial. Me recuerda a aquellas empresas que van tirando, mientras siguen endeudándose para tapar agujeros y pagar facturas.

Es como si una familia pidiera un crédito para llenar la nevera cada mes.

La deuda siempre ha formado parte del juego empresarial, y bien utilizada es una herramienta poderosa de crecimiento que debemos aprovechar al máximo si queremos crecer y prosperar. Pero no puede ser tratada a la ligera. El crédito (y también los recursos propios) deben servir para invertir en lo que genera retorno: maquinaria que mejore procesos, tecnología que ahorre costes, formación que haga crecer profesionalmente a las personas, equipos comerciales que abran mercados. Cualquier otra cosa es hipotecarse para sobrevivir, en lugar de apalancarse para crecer.

¿Y qué pueden hacer las pymes si el Estado no invierte?

Si el Estado no invierte, las pymes tienen que ser aún más cuidadosas y atrevidas a la vez. Cabeza y coraje. El futuro de cada empresa dependerá de si consigue convertir los recursos (propios o prestados) en activos que la hagan más rentable y más libre. Concéntrate en tres áreas clave:

  • Entiende tus números. Sabe de dónde entra y a dónde va cada euro.
  • Decide dónde invertir. Destina recursos solo allí donde generen retorno.
  • Deja de insistir donde no hay dinero. Cortar a tiempo también es crecer.

Cada euro puede ser una carga que te ahogue o un motor que te empuje hacia el futuro. Tú decides.

Tu 1%. El pequeño cambio que multiplica el futuro de tu negocio.

Asegúrate de que tu empresa no caiga en la trampa de endeudarse para pagar gastos. Y, si lo crees conveniente, contáctame y hablemos de cómo poner tu deuda y tus recursos al servicio del futuro, y no del día a día.

© Oriol López 2025

¿Te interesa?

Oriol López Villena

Oriol López Villena asesora a los empresarios para desarrollar estrategias de crecimiento para sus negocios y convertirse en socios estratégicos de sus clientes, añadiendo, vendiendo y entregando más valor, de modo que se conviertan en clientes de por vida.

Suscríbete a la newsletter