¿Aún esperas la nueva normalidad?

El único momento en el que no ocurre nada inesperado es cuando mueres.

¿Aún esperas la nueva normalidad?
Foto de Oriol López

En cinco años hemos vivido una pandemia mundial, un choque logístico, una inflación superior al 10%, un incendio en casa, una guerra en Europa, una sequía extrema y, por último, un apagón general en todo el país durante más de diez horas.

Por eso, he pensado que hoy es un buen día para cambiar de planes y recuperar un artículo que escribí a primeros de abril de 2020, en plaena pandemia, y que titulé "La nueva normalidad no existe".

Es éste:

Que el mundo es incierto es la única normalidad que existe. El resto, palabras vacías que buscan posicionamiento.

La voluntad de poner nombre a todo lo que acontece ha convertido cualquier problema en una "oportunidad", cualquier cambio en una "disrupción" y cualquier novedad en un "nuevo normal".

Sin embargo, cuanto más oigo hablar de nueva normalidad, más entiendo lo que le decía el padre de un buen amigo canadiense (soldado en la segunda guerra mundial) a su hijo, cuando este le decía que estaba sufriendo por los exámenes. "¿Estás en una trinchera? ¿Te disparan?" le preguntó. Al responder que no, el padre le respondió con calma "Tranquilo, estarás bien".

El mundo no es normal, si entendemos normalidad como algo lineal, donde todo se puede prever, incluso la incertidumbre.

Por eso, cuando en las empresas se trabaja como si el mañana fuera cierto y seguro, sabes que acabará mal. Andy Grove, en Only the Paranoid Survive, cuenta cómo dirigía Intel pensando en una potencial convulsión que, de la noche a la mañana, obligara a la empresa a adaptarse o caer. Mi padre, asesor fiscal, dirigió su despacho durante años con el convencimiento de que hacer declaraciones de renta llegaba a su fin al año siguiente, aunque estas aumentaban año tras año.

Ambos organizaron su empresa con la incertidumbre como "normalidad", sin pensar que en algún momento se alcanzaría una nueva normalidad, sino aprovechando lo que la actual suponía.

¿Significa esto que no puedes pensar tu estrategia previendo el futuro? Sí, con un pero. Puedes definir tu estrategia preparando a tu empresa para la incertidumbre. Es decir, huyendo de los planes estratégicos y abrazando la estrategia consciente, que es aquella que se analiza y actualiza constantemente, para ganar flexibilidad y adaptabilidad.

© Oriol López 2025

¿Te interesa?

Oriol López Villena

Oriol López Villena asesora a los empresarios para desarrollar estrategias de crecimiento para sus negocios y convertirse en socios estratégicos de sus clientes, añadiendo, vendiendo y entregando más valor, de modo que se conviertan en clientes de por vida.

Suscríbete a la newsletter