Estar ocupado no significa ganar más

Menos horas facturables, más beneficios: reevalúa tu tiempo.

Estar ocupado no significa ganar más
Photo by Xavi Cabrera on Unsplash

Habrás oído muchas veces cómo gobiernos de todos los colores celebran que el gasto social aumente año tras año en los presupuestos. Esto, que inicialmente lleva a pensar que se están haciendo las cosas bien, puede interpretarse también de otra forma. Si es necesario aumentar el gasto social es que hay más necesidad. Y, si es así, se debe a que la sociedad no mejora su situación económica sino que la empeora en términos relativos.

Lo mismo ocurre con las horas facturables en muchos negocios, especialmente los dedicados a los servicios profesionales, que siguen viendo el aumento de las mismas como un indicador positivo de la evolución de su despacho, cuando, en realidad, esto implica que ante los mismos ingresos (no nos engañemos, muchos de estos despachos cobran una cuota fija) están dedicando más recursos.

En realidad, ante un precio fijo (a poder ser alto y basado en el valor aportado al cliente) las horas facturables deberían ir a la baja, si queremos ser cada vez más rentables, ¿no? Entonces, ¿por qué seguimos viéndolo como algo bueno?

Con un asesor fiscal de mi programa de mentor proactivo creamos un índice llamado Índice de Tiempo de Beneficio, que medía lo eficientemente que se traducía su tiempo en beneficios para el despacho. Es un índice que nos permitió descubrir que el tiempo que dedicaban los socios a la mejora del beneficio era sólo del 15%, mientras que el resto estaba dedicado a atender la rutina del día a día, con la excusa (de siempre) de que no se delegaba lo suficiente porque el equipo no era lo suficientemente bueno. La primera parte era cierta, pero la segunda no podíamos saberla porque no delegaban.

¿El resultado? Jornadas maratonianas, año tras año, sin que los beneficios acompañaran.

No hace falta que me lo vuelvas a decir. Lo entiendo, estás ocupado. Incluso muy ocupado, porque eres socio y empresario. Pero, ¿qué estás haciendo realmente? ¿Y cuál es el mejor uso del tiempo de un socio? ¿Es trabajo de nivel bajo (que otros podrían hacer) o trabajo de alto nivel que sólo tú puedes llevar a cabo?

Cuando se trata del tiempo de un empresario, el objetivo es que el único trabajo que hagas sea el trabajo que sólo tú puedes realizar. Es lo que Michael Gerber, consultor famoso por su conocido "La empresa e-myth" define como EN tu negocio, en lugar de PARA tu negocio.

Definámoslo:

  • Trabajar PARA tu negocio implica realizar tareas de gestión con producción, clientes, personas y administración, entre otras. Son tareas necesarias, pero pueden atraparte en un ciclo de mucha actividad sin crecimiento.
  • Trabajar EN tu negocio, en cambio, crea apalancamiento. Esto incluye ventas, marketing, desarrollo de producto y liderazgo. Cuanto más te centres en estas actividades, mayor éxito, rentabilidad y satisfacción tendrás.

Tu 1%

¿Quieres ganar tiempo? Sigue tu Índice de Tiempo de Beneficio, y dedica tu tiempo a la mejora los procesos de delegación y contratación, y la formulación e implementación de estrategias de mejora de la rentabilidad, por ejemplo.

© Oriol López 2024

¿Te interesa?

Oriol López Villena

Oriol López Villena asesora a los empresarios para desarrollar estrategias de crecimiento para sus negocios y convertirse en socios estratégicos de sus clientes, añadiendo, vendiendo y entregando más valor, de modo que se conviertan en clientes de por vida.

Suscríbete a la newsletter